Quantcast
Channel: Comentarios en: Arranque de pintura mural. El stacco a massello
Viewing all 286 articles
Browse latest View live

Por: Otre

$
0
0

Ciertamente, esperemos que esta técnica solo se use en casos extremos en los que el edificio o muro en el que se halle la pintura se encuentre en unas condiciones de estabilidad o amenaza (tales como inundaciones) que no permitan otro método para salvar algo del edificio (incluyendo el fresco como una parte más del edificio). De hecho tenía la idea de que ya no se realizaban arranques de pinturas murales de ninguna manera excepto algunos casos de ruinas romanas en las que la conservación de la pintura en el muro una vez excavado aconsejaba su traslado y la verdad nunca me pare a pensar en como se haría. Hace un tiempo se hablo de la ciudad romana de Zeugma en Turquía que iba a ser cubierta por las aguas de un pantano y como se habían trasladado a un museo los muchos mosaicos y pinturas descubiertas, pero se centraban en los mosaicos y no decían como habían trasladado las pinturas. Todo esto lo digo por si sabes si se usa alguno de estos métodos para la extracción de pinturas murales romanas halladas in situ sobre el muro (porque normalmente se encuentran sus pedacitos en el suelo). Imagino que no se usará el mismo método para arrancar o mejor extraer (arrancar aunque correcto suena brutal) las pinturas murales romanas en la actualidad que los métodos que usaron para arrancar las de Pompeya (que por lo limpios que quedaron los muros parece que fue a escoplo). Bueno, si en alguno de los próximos post gustas de hacer alguna referencia te lo agradeceré y si no, pues también. Gracias y Ta loguiño


Por: Otre

$
0
0

Me temo que sigues teniendo problemas con la autorización previa de los comentarios porque me publica los comentarios directamente (como ya sabrás). Ta loguiño.

Por: Antonio Sánchez-Barriga

$
0
0

Es justo que las denominaciones técnicas de la pintura mural al fresco sean efectuadas en italiano por tradición muy antigua. Pero los dos términos stacco y strappo son válidos para la operación de arranque, pero para mí la diferencia está en stacco=separar y strappo=arrancar o despegar, que son los dos actos que se efectúan: stacco a massello: separación del muro en bloque. Strappo del intonaco=arranque de la capa pictórica y stacco hasta el arriccio= separación del muro hasta el mortero base.La traducción en español es complicada por lo que hasta ahora ha permanecido en italiano. No ocurre así con cierta terminología que se intenta imponer y que proviene de tratados antiguos, como tableros de pincel=tablas o paneles pintados. Si seguimos por este camino acabaremos los restauradores saludándonos con: vuesa merced

Por: anarkasis

$
0
0

Diego Antonio Rejón de Silva tiene un diccionario de términos y que no tengo en mi poder así que no puedo ayudar mucho, solo indicar por donde podía venir algo de solución a los términos, si alguien lo consigue estoy dispuesto a subirlo,
Del mismo traductor acabo de subir algo que conseguí en la biblioteca nacional con una terminología en Español porteño que hasta ahorita mismo es generalmente aceptada.
Un saludo

Por: Iván

$
0
0

Os pido disculpas por la tardanza de mis contestaciones, pero a veces la falta de tiempo no me permite estar tan pendiente del blog como me gustaría.

Respecto a lo que comenta Otre, en la extracción de pintura arqueológica, si se necesita recurrir a un arranque lo normal es utilizar un stacco o un strappo, pero no un stacco a masello. Aunque lo más habitual en pintura mural de época romana es encontrar los fragmentos desprendidos del muro durante el proceso de excavación arqueológica. En esos casos se emplean otros sistemas para la extracción de los fragmentos, los interesados en este tipo de operaciones deben de pasarse por este enlace en el que se detallan los trabajos realizados en la Villa de la Quintilla en Lorca:

http://www.arqueomurcia.com/revista/n1/pdf/quintilla.pdf

Agradezco a Antonio su amabilidad (y su tiempo)al responder a la pregunta sobre la traducción de los términos italianos empleados para designar los diferentes tipos de arranque de pintura mural. Además introduce otro tema con bastante miga: la utilización de términos procedentes de tratados antiguos. Ccreo que esta “moda” puede complicar aún más las cosas, así que lo mejor, y lo más claro, puede que sea utilizar las palabras italianas junto con su correspondiente traducción al español.
Al hilo de esto,y aunque no conozco el libro del que habla Anarkasis, tal vez la utilización de un texto del ilustrado Diego Antonio de Rejón Silva, escrito en el siglo XVIII no sea la referencia más apropiada para denominar las técnicas de arranque de pintura mural.
Aunque sin duda el conocimiento de los tratados antiguos es de gran utilidad para conocer las obras de arte y sus procesos, así que tods los textos que aporten algo en este sentido son muy interesantes y necesarios

http://www.antoniosanchezbarriga.com/2008/10/tratados-antiguos-de-inters-para-los.html

http://www.historia-del-arte-erotico.com/leon_battista_alberti/index.htm

Un saludo.

Por: Iván

$
0
0

Otre, se me pasó: lo normal es que los comentarios suban de forma inmediata a Luz rasante, sin que yo los tenga que autorizar, aunque en ocasiones el sistema falla y deben de esperar mi moderación.

Por: anarkasis

$
0
0

bueno, yo me refería a la siguiente signatura de la biblioteca nacional

BA/1669 1788
Diccionario de las nobles artes : contiene todos los términos y frases facultativas de la pintura, escultura, arquitectura y grabado… Texto impreso
Rejón de Silva, Diego Antonio (1740-1796)

6 ejemplares disponibles en Sede de Recoletos.

te transcribo la información desde la base de datos de bn

Hay unas reediciones de milnovecientosnoventa y tantos y de las que no me fío tanto, y que tienen sus derechos supongo…
y me refiero a él porque encuentro que en todos los textos fundamentales de arte que proceden del italiano antiguo, y dialectos, los traductores por ejemplo los de Cátedra de las vidas Giorgio Vasari, (peazo, tocho) han utilizado como base matriz de terminología a este traductor ilustrado, su diccionario, y sus textos.
por eso decía y digo, que si buscan una aproximación a una traducción de términos italianos relacionados con el arte este tío es el centro de gravedad.
Si el término es moderno, cualquiera vale, no obstante se tiene la mala costumbre de “arcaizar” el lenguaje, dando una impresión de sabiduría, que yo no tengo ni de cerca ni de largo ni en latín ni en griego ni en italiano antiguo…, pero si de alguna picardía y paciencia para cazarlas.
aquí por ejemplo a unos italianos arcaizando el lenguaje
http://www.altamiradecor.com/affresco.html
(no se si he logrado re-enfocar este tema al margen del post, en fin, intentarlo lo he intentado)

Por: Iván

$
0
0

Muchas gracias por la referencia, parece que el libro promete y por lo que nos cuentas puede ser muy útil. Y gracias también por tu picardía y por el enlace.
Un saludo


Por: ESMERALDA

$
0
0

Amigos, se han puesto a pensar e investigar qué pasarían con las pinturas de arte rupestre?, se deberìan utilizar las mismas técnicas de strappo y stacco, frente a una emergencia de traslado o liberación del mismo?, si hubiera alguna sugerencia por favor agradecería el mismo. Gracias por sus comentarios.

Por: Iván

$
0
0

Siento la tardanza de mi contestación, pero el trabajo me ha mantenido unos días alejado de Luz rasante.

Si atendemos a lo que dicen Mora y Philippot (los gurús en temas de restauración de pintura mural), para realizar un arranque de pintura rupestre se debería de recurrir al stacco a maselllo, de esta manera se conservaría el soporte, que en el arte rupestre es muy importante ya que los pintores aprovechavan formas y relieves de la piedra como recurso expresivo. Aunque realizar un arranque de este tipo significaría quedarse sin cueva…

Por: kianna dior

$
0
0

Hey, thanks for the blog article.Really looking forward to read more. Really Cool.

Por: harmony (bliss)

$
0
0

I value the blog article.Thanks Again. Keep writing.

Por: Thanh Kostel

$
0
0

Outstanding post, I believe people should acquire a lot from this site its very user friendly.

Por: prints vip

$
0
0

I am continuously looking online for articles that can aid me. Thanks!

Por: SEO Services in Pune

$
0
0

very good post, i definitely love this web site, carry on it


Por: this link

$
0
0

I am usually to blogging and i actually appreciate your content. The article has actually peaks my interest. I am going to bookmark your website and preserve checking for brand spanking new information.

Por: Hughes/status/626272228573880320 tefl courses Shanghai

$
0
0

Hmm is anyone else encountering problems with the pictures on this blog loading? I’m trying to find out if its a problem on my end or if it’s the blog. Any suggestions would be greatly appreciated.

Por: Gem Residences Toa Payoh

$
0
0

What i do not understood is actually how you’re not actually much more well-liked than you might be right now. You’re very intelligent. You realize thus considerably relating to this subject, made me personally consider it from a lot of varied angles. Its like women and men aren’t fascinated unless it is one thing to accomplish with Lady gaga! Your own stuffs outstanding. Always maintain it up!

Por: buy backlinks

$
0
0

I do like the manner in which you have framed this issue and it really does give me a lot of fodder for consideration. Nonetheless, because of just what I have seen, I simply just hope when the remarks stack on that folks stay on point and don’t get started on a soap box regarding some other news du jour. All the same, thank you for this fantastic point and although I do not necessarily agree with this in totality, I regard the standpoint.

Por: Craigslist Posting team

$
0
0

Enjoyed every bit of your post.Thanks Again. Want more.

Viewing all 286 articles
Browse latest View live